Resultados Convocatorias
¡El evento de Neurociencias más destacado de Colombia y Latinoamérica regresa en 2025! Un encuentro único que reúne a expertos de renombre mundial y local en un solo espacio para compartir conocimiento, innovación y avances en el campo. ¡No te lo pierdas!

Innovación en Neurociencias

Ponencias exclusivas

Networking hub

Investigaciones recientes

Exhibición académica

Conversatorios
20 Años fomentando las Neurociencias en Colombia y Latinoamérica
El XIV Congreso Nacional | XV Seminario Internacional de Neurociencias 2025 es organizado por el Colegio Colombiano de Neurociencias, con el patrocinio de la International Brain Research Organization IBRO, y en colaboración con los grupos de investigación que hacen parte de la asociación y las universidades y centros de investigación a los que pertenecen. En esta ocasión, el evento se realizará en la ciudad de Bogotá, entre el 24 y el 26 de abril de 2025, contando con la generosa acogida de la Pontificia Universidad Javeriana como anfitriona.

¡La cuenta regresiva ha terminado!



Conferencias y Simposios
Reunimos a expertos nacionales e internacionales en espacios que abordan temas innovadores, desde avances en neurociencia clínica hasta descubrimientos en investigación básica, fomentando intercambio de ideas y colaboraciones..
Destacamos investigaciones de estudiantes y profesionales, ofreciendo una plataforma para exponer sus trabajos. Los participantes competirán en diversas categorías, lo que promueve el intercambio académico y el reconocimiento a su talento y conocimiento.
Conversarorios
La inscripción de trabajos orales sera cerrada el 15 de febrero a las 11:59PM (UTC -5) . Todos los trabajos libres serán evaluados por el comité científico. En caso de ser seleccionado el trabajo el/la ponente deberá estar inscrito/a al congreso para su respectiva presentación.
Speakers
Victor Valcour
Sandra Báez
Lucas Pozzo-Miller
Angélica Torres
Seonil Kim
Carolina Dalmasso
Frank Jessen
Cristina Marquez
Alfredo Ramírez
Hussein Yassine
Karl Fernandes
Norberto García
Roberto Prado A.
Nelson Torro Alves
Joe Cheer
Programación
7:00 a 7:30
am
Registro
7:30 a 8:30
am
Auditorio Félix Restrepo
Apertura Himno Nacional, Himno Javeriana. Palabras: Rector, Decano, Presidencia: Reconocimientos: Video In Memoriam Dr. Jorge Martínez Cotrina (U Externado).
9:30 a 10:30
am
Auditorio Quintana
Conversatorio: "Salud Cerebral"
Invitados: Victor Valcour (Global Brain Health Institute, USCF), Hernando Santamaría (Universidad Javeriana, GBHI), Pablo Reyes (Universidad Javeriana)
Hernando Santamaría
Moderador
Pontificia Universidad Javeriana y Global Brain Health Institute
Colombia
Ponentes:
- Hussein Yassine (Keck School of Medicine of USC
: Development of Calcium - Dependent Phospholipase A2 Inhibitors to Target Cellular Senescence and Oxidative Stress in Neurodegenerative Diseases.
- Miguel Mendivil (UDEA-GNA
, Disfunción de la Glucocerebrosidasa en la fisiopatología de la enfermedad de Parkinson in vitro: implicaciones en futuras terapias.
- Gloria Patricia Cardona Gómez (UDEA-GNA
, Lipidome as a brain-periphery message in neurodegeneration.
- David Aguillon (UDEA-GNA
: Biomarcadores en Alzheimer: Avances, Aprendizajes y Retos.
Ponentes:
Lucas Pozzo-Miller (Michigan State University,
, The role of neurotrophins in hippocampal synaptic plasticity: implications for learning and memory.
--Roberto Prado Alcalá (Universidad Nacional Autónoma de México,
, ¿Depende la memoria de un mecanismo no genómico?.
-Adriana Martínez Martínez (Pontificia Universidad Javeriana,
, La rehabilitación neuropsicológica de la memoria: ¿Es efectiva?.
-César Acevedo-Triana (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia,
, Instrumentos para la medición de la memoria social en modelos animales: entre la novedad y el reconocimiento.
CN100, CN101, CN102, CN104, CN105, CN106, CN107, CN108, CN109, CN110, CN111, CN112, CN113, CN114, CN115, CN116, CN117, CN118, CN119, CN120, CN121, CN122, CN123, CN124, CN125, CN126, CN127, CN128, CN129, CN133, CN401, CN402, CN403
Ponentes:
Francisco Alejandro Múnera Galarza (UNAL 🇨🇴) Propiedades oscilatorias de la corteza motora primaria de las vibrisas.
Lizeth Pedraza (Universidad de Szeged 🇭🇺, Universidad de la Sabana 🇨🇴) Evaluación preclínica de la estimulación en circuito cerrado de la corteza prefrontal y la amígdala para trastornos relacionados al trauma y estrés.
Paula Marcela Herrera-Gómez (UTP 🇨🇴): Biomarcadores electrofisiológicos para el diagnóstico de trastornos de control de impulsos en población infantojuvenil
Joseph F. Cheer (University of Maryland, Medical School 🇺🇸): Prenatal THC confers an at-risk phenotype for opioid seeking in males.
Ponentes:
Alfredo Ramirez (Cluster of Excellence for Aging Research
at the University of Cologne
): OMICs to define personalized cognitive trajectories in neurodegenerative disease
Maria Carolina Dalmasso (ENyS - CONICET
): El impacto del admixture genético observado en Sudamérica sobre la enfermedad de Alzheimer esporádica.
Carlos Eduardo Arboleda (UNAL
): Avances del estudio genómico (GWAS) de la enfermedad de Alzheimer esporádica en Colombia
7:00 a 7:30
am
Registro
Ponentes:
Eduar Herrera (ICESI 🇨🇴): Impacto de la Violencia y los Determinantes Sociales en la Salud Cerebral
Diego Armando León Rodríguez (Universidad del Externado 🇨🇴): Trayectorias vitales de adolescentes que han crecido en medio del conflicto armado colombiano: una lectura desde las neurociencias social y afectiva.
Zamara Cuadros (ICESI 🇨🇴) Cuerpo y sociabilidad en la psicosis: un estudio multinivel
Juan Carlos Caicedo Mera Universidad del Externado 🇨🇴, Factores bio-piso-sociales asociados al autoposicionamiento ideológico en jóvenes universitarios colombianos.
Ponentes:
Paula Herrera (UTP 🇨🇴), Bioseñales EEG en pobre control de impulsos y riesgo de suicidio
Diana Patricia Cifuentes Santanilla (UTP 🇨🇴), Juegos serios y herramientas tecnológicas para detección y manejo de impulsividad en escolares
Jorge Enrique Avila Campos (UTP 🇨🇴), Emociones, impulsividad y Procesamiento de Lenguaje Natural
Fernando Cardozo Peláez (UTP 🇨🇴), El rol de la Oxitocina en las conductas agresivas en mamíferos
Pósters que se presentan en esta sesión: CN134, CN135, CN137, CN138, CN139, CN140, CN142, CN143, CN144, CN146, CN147, CN148, CN149, CN151, CN152, CN153, CN154, CN155, CN156, CN157, CN158, CN159, CN160, CN161, CN162, CN164, CN165, CN166, CN168, CN169, CN406, CN407
Ponentes:
Catalina Alvarado-Rojas (PUJ
), Neurofisiología del Control Motor con Interfaces Cerebro-Computador
Nelson Torro Alves (Universidade Federal da Paraíba
): Correlatos cerebrales del reconocimiento de rostros en el accidente cerebrovascular.
Johanna M. Durán Molina (Fundación Universitaria del Area Andina
), Neurotecnología al Servicio de Terapias Transdiagnósticas Basadas en la Evidencia
Pablo Reyes (PUJ-GBHI
), Conectomica cerebral como marco de trabajo de funciones cognitivas.
Ponentes:
Julieta Troncoso (UNAL 🇨🇴), La severidad de la lesión del nervio facial determina la duración en las modificaciones que ocurren en el hipocampo.
Carlos Gonzales (Univalle), Valoración funcional del lenguaje en epilepsia focal resistente a los medicamentos: desde la fase no invasiva, hasta el mapeo cortical intraquirúrgico
Cesar Acevedo (UPTC 🇨🇴) La sincronía neuronal en el mPFC durante las interacciones sociales está alterada en ratones knockout de Mecp2
Guillermo Escobar (UPTC 🇨🇴) Efecto de la neuroestimulación sobre la ansiedad y el peso en ratas Wistar
7:00 a 7:30
am
Registro
Invitadas:
Laura Nitola (Orquídea Minciencias 🇨🇴), Maria Carolina Dalmasso (CONICET 🇦🇷), Cristina Marquez (Universidade de Coimbra 🇧🇷), Sandra Baez (UNIANDES 🇨🇴, Trinity College 🇮🇪)
Pósters que se presentan en esta sesión: CN171, CN173, CN200, CN201, CN202, CN204, CN205, CN206, CN207, CN208, CN209, CN210, CN211, CN212, CN213, CN214, CN215, CN216, CN217, CN218, CN219, CN220, CN221, CN222, CN223, CN224, CN225, CN226, CN228, CN400, CN404
Invitados:
Mauricio Nava (U. Rosario), Paula Herrera (UPT), Lizeth Pedraza (U. Sabana)
Pósters que se presentan en esta sesión: CN145, CN150, CN163, CN167, CN170, CN172, CN227, CN300, CN301, CN302, CN303, CN304, CN307, CN308, CN309, CN310, CN311, CN312, CN313, CN314, CN315, CN316, CN317, CN318, CN319, CN320, CN321, CN322, CN323
Early Bird - 30% de Descuento
Válido del 15-OCT al 31-DIC de 2024
La inscripción con descuento al Congreso es un privilegio exclusivo para aquellos que renueven su membresía o se afilien como miembros en 2025. Una vez verificado el pago, la membresía será válida del 1 de enero al 31 de diciembre de 2025, y se inscribirá automáticamente en el Congreso.
Membresía + Inscripción Congreso (IVA incluido)
Este valor sólo aplica para colombianos y para extranjeros residentes en Colombia
Estudiante Pregrado
Incluye:
Membresía: $50.000
Congreso: $200.000
Descuento 20%
Estudiante Posgrado
Incluye:
Membresía: $100.000
Congreso: $264.000
Descuento 20%
Profesional
Incluye:
Membresía: $250.000
Congreso: $352.000
Descuento 20%
Descuento especial por grupos de 10 ESTUDIANTES DE PREGRADO:
$1.462.500 ($146.250 por estudiante)
El pago será realizado por sólo uno de los estudiantes haciendo clic en el botón a continuación, una vez confirmado el pago deben enviar, en un solo mensaje, los documentos que los acrediten a los 10 como estudiantes de pregrado y el listado (nombre completo, tipo y número de documento de identidad, carrera, universidad, ciudad, dirección y teléfono) al correo electrónico eventos@colne.org.co con el fin de enviar las certificaciones de membresía y todas las comunicaciones del Congreso. Sólo al cumplir este requisito se formalizará la membresía y la inscripción al Congreso.
Descuento especial por grupos de 5 ESTUDIANTES DE POSGRADO:
$1.655.000 ($331.000 por estudiante)
El pago será realizado por sólo uno de los estudiantes haciendo clic en el botón a continuación, una vez confirmado el pago deben enviar, en un solo mensaje, los documentos que los acrediten a los 5 como estudiantes de posgrado y el listado (nombre completo, tipo y número de documento de identidad, carrera, universidad, ciudad, dirección y teléfono) al correo electrónico eventos@colne.org.co con el fin de enviar las certificaciones de membresía y todas las comunicaciones del Congreso. Sólo al cumplir este requisito se formalizará la membresía y la inscripción al Congreso.
Inscripción congreso NO Miembros o Extranjeros (IVA incluido)
* Los valores en dólares se calculan en pesos colombianos de acuerdo con la TRM al momento del pago.
Si tienes inquietudes adicionales contáctanos

PREGUNTAS FRECUENTES
Pagué mi inscripción pero no puedo asistir, ¿me devuelven el dinero?
Las devoluciones por pagos de inscripción realizados para el XIV Congreso Nacional | XV Seminario Internacional de Neurociencias de acuerdo con la normativa vigente se harán sólo en dos casos: 1) Que por error la persona haya realizado una compra doble dentro de la plataforma ó 2) Que el evento sea cancelado por el organizador sin previo aviso
Soy extranjero, puedo pagar como miembro del COLNE?
No, los valores con descuento sólo aplican para miembros del Colne, colombianos o extranjeros residentes en Colombia con documento que lo acrediten como tal.
Vivo en el exterior, ¿puedo realizar el pago al momento de llegar al evento en Colombia?
Si, pero para aprovechar los descuentos te recomendamos realizar el pago en línea, si se presenta alguna dificultad puedes comunicarte con nosotros a través del correo electrónico eventos@colne.org.co
¿Se puede participar en el concurso de pósters sin pagar inscripción?
No, al menos una de las personas que presenta el póster debe estar inscrita en el Congreso.
Sólo puedo asistir un día al Congreso, ¿hay algún tipo de descuento?
No, el valor es único para el evento. Al finalizar enviaremos las Memorias del Congreso a todos los inscritos.
¿Entregarán certificado de asistencia?
Si, previa validación del registro de asistencia al evento.

Opiniones del Congreso 2023
Me pareció increíble el congreso, es un espacio lleno de aprendizajes y mucho conocimiento, desde que participe en la escuela de neurociencia que se realizó en la universidad Nacional, me ha gustado mucho poder aprender y seguir conectada a ustedes, toda la organización y los temas son de gran relevancia e interés.
Ingrid Ramírez
El congreso fue muy bueno. La organización logística, el lugar escogido y los conferencistas son los aspectos más destacados.
Julián Naizaque
Me pareció excelente, lo que más destacó es la cercanía y preocupación de los organizadores por lo asistentes, ya sea preparando un kit de supervivencia o incluso creando un grupo de wsp.
Alexis Sepúlveda






Ubicación del Evento
Estaremos ubicados en el corazón de la ciudad. El emblemático campus de la Pontificia Universidad Javeriana, rodeado de naturaleza y arquitectura moderna, ofrece un ambiente inspirador y acogedor para el intercambio de conocimientos. Su céntrica localización permite disfrutar de la riqueza cultural y gastronómica de la capital colombiana, haciendo de este evento una experiencia inolvidable.